Ana María Matute

Mi humilde homenaje a la gran maestra de las letras españolas.
Mi humilde homenaje a la gran maestra de las letras españolas.
Macondo se ha quedado sin alma.
Ya está en las principales librerías.
LOS RELATOS DEL COMPROMISO
A finales de octubre saldrá a librerías el volumen con los nueve relatos (nueve fueron los compromisarios de Caspe) cuyo eje o conexión, al menos, es este hecho histórico o en el que un personaje de entre ellos tiene relevancia. En mi relato: "El cadí de la seda", es Berenguer de Bardají, que tiene una entrevista con el juez malagueño, por cuestiones que rebasan lo comercial y se internan peligrosamente en lo político.
En cuanto a los ocho relatos restantes, no podría decir cuál me ha gustado más, sólo subrayar que se trata de los autores de más calidad en Novela Histórica. Igualmente, la editorial, Edhasa, es una especialista en el género, en la que han publicado autores como Gore Vidal o Marguerite Yourcenar.
Desde ayer, día 12 de marzo, "LA REINA DE LAS DOS LUNAS" ya está en librerías.
¿Y si siguiéramos su ejemplo?
Noticia completa en Vanguardia:
Los libros y sus autores son el contenido principal de este programa de televisión. Además, y siempre relacionado con el mundo literario, damos un repaso al panorama cultural y de las artes en Castilla y León.
http://www.youtube.com/watch?v=uqNnUKR3qG4
¿Así que los jóvenes no hacen nada? Pues, personalmente, creo que las manifestaciones que están llevando a cabo serían propias de los políticos. Quiero decir, obligación suya. Ellos tendrían que elevar las quejas en nuestro nombre, en el de los ciudadanos, que para eso les pagamos, y actuar en consecuencia. Pero, claro, están ocupados con sus corrupciones y no tienen tiempo para nada, excepto obedecer a su "señorito", al gran capital, que paga sus campañas. No me estoy refiriendo a un partido en particular, sino a todos.
¿Acaso estas palabras no deberían haber sido dichas en las Cortes?: “...queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos por un cambio en la sociedad y en la conciencia social” . Pues, desgraciadamente, no. Han sido los jóvenes.
Los dirigentes creen que engañan al pueblo, y que eso puede repetirse una y otra vez; pero tiene un límite. ¿Les sonará la Revolución Francesa?
Es verdad que se lo ponemos fácil. Les escuchamos sus promesas, a sabiendas de que no serán cumplidas, sus estúpidas consignas, sus propuestas vacías de contenido; les vemos besar a los niños en período electoral y ponerse un casco de minero, asfaltar (parchear las calles) a toda prisa, etc. y aún los seguimos votando, pero... algo está sucediendo en España. No, en el mundo. ¿No les da un ligero temblor? Allá ellos.
¿Pasa algo en Islandia? No será nada, porque en un mundo occidental, donde no hay censura, estaríamos enterados. Esto... ¿verdad?
Siempre andamos dándole vueltas al tema de si había una buena convivencia, o no, en la época hispano-musulmana. Los que la niegan, absurdamente (y nadie dice que fuera idílica), supongo que pretenderán con ello justificar la apropiación cristiana de las tierras de al-Ándalus. Algo así como: "Dado lo mal que os lleváis, ya nos quedamos nosotros con vuestro bienes, que sabremos cómo hacer para que no discutáis entre vosotros". Quizá el último vaquero americano que llegó al poder, hombre de muy vasta (¿o basta?) cultura, quiso reproducir aquella historia y, bondadosamente, les hizo el favor a los iraquíes de democratizarlos. Favor por el que, los supervivientes, he de creer que le han quedado muy agradecidos. Pero, volviendo a nuestra historia, ¿se pueden erigir monumentos de la talla de la Alhambra o de la Mezquita de Córdoba, y tantos otros mientras nos damos de bofetadas unos a otros? Fíjense, a ver si los palestinos, ahora, se entretienen en eso. Y otra cosa: ¿alguien se ha preguntado cómo se llevaban los reyes cristianos, por ejemplo? Porque a mí me suena que se mataban, un poquito, por la vía de la guerra, del puñal traidor o del envenenamiento. Al pueblo no, al pueblo, ya en manos cristianas, se le incineraba a destiempo; es decir, antes de morirse.
En fin, todo esto viene porque quiero recomendar el artículo de José Luis Corral Lafuente, escritor y catedrático de Historia Medieval, aparecido recientemente en ABC.es. Aquí dejo el vínculo
El 26 de febrero se presentó en la Fundación Andaluza de la Prensa, de Granada, la revista digital PARALELO36, de periodicidad trimestral. Actuó de presentador del acto José Luis Serrano, miembro del consejo de redacción, quien informó de los objetivos de esta iniciativa virtual, que, como instrumento de encuentro, viene llamada a cubrir la necesidad de crear un espacio común de debate y reflexión política en Andalucía.
El nombre de la revista, a la que se accede en la dirección www.paralelo36.org, se toma del paralelo que, en efecto, atraviesa la Isla de las Palomas, al sur de la ciudad de Tarifa; es decir, en pleno Mediterráneo. De esta manera, se presta a la metáfora, volcada en la grandeza de nuestro mar (medi terraneum: mar en el medio de las tierras) en cuanto a cuna de la cultura, de civilizaciones y de permeabilidad entre éstas.
Entre otras cuestiones, se hizo especial hincapié en la actual crisis del sistema, pero como síntoma, no como causa, para que, ante la percepción por parte de los andaluces de la escasa resolución de sus problemas, desde los instrumentos de representación política existentes, sea el momento de formular reivindicaciones de aspectos esenciales para la sociedad, como la recuperación de la ética social, la ciudadanía activa, y del pluralismo como un valor, en contra del pensamiento único. Igualmente se informó de que, con la pretensión de rebasar la limitación periódica, se ha abierto el blog http://paralelotreintayseis.blogspot.com, que complementa a la revista y la dinamiza con foros, artículos, comentarios, etc.
Hoy, 5 de febrero, por la tarde, comienzan las IV Jornadas de Historia y Novela Histórica de Almuñécar que continuarán durante todo el viernes y la mañana del sábado, patrocinadas y organizadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar y coordinadas por el escritor José Calvo Poyato.
El acto de apertura lo inaugurará su alcalde, Don José Benavides Yanguas y participarán: D. J. J. Armas Marcelo, escritor, D. David Trías, editor, D. José Calvo Poyato, catedrático de Historia y novelista, D. Antonio Enrique, catedrático de Literatura, ensayista y novelista, D. José Esteban, crítico, novelista y ensayista, Dª Isabel Margarit, Doctora en Historia y directora de la revista «Historia y Vida», D. Juan Ramón Barat, profesor de Literatura y novelista y D. José Carlos Somoza, novelista.
Hace una semana que la directora de mi editorial me comunicó que la editorial rusa "Arabesque", perteneciente al grupo A.S.T. (uno de los grandes grupos editoriales rusos), quiere publicar en su país "Azafrán", por lo que en estos momentos se está traduciendo a esa lengua.
He pedido que me envíen algún ejemplar, por la curiosidad de ver qué tal queda el texto en cirílico. La ventaja de no entender absolutamente nada, es que no encontraré ninguna errata.
En fechas pasadas "Azafrán" salió a la venta en quioscos dentro de la colección "Lo mejor de la nueva NOVELA HISTÓRICA", con Planeta DeAgostini. Ahora, dicha editorial, quiere repetir la experiencia en Argentina y Chile.
Con serenidad, pero con la pasión de los justos, los herederos de aquellos hispanos que se hicieron musulmanes y que, tras ser obligados a convertirse al catolicismo, tuvieron primero que abandonar sus propiedades y que, más tarde, fueron desterrados de la Península, comienzan a reivindicar su pasado. No desean que se les restituyan sus tierras, ni sus casas, ni pretenden nada material; sólo quieren que se les reconozca descendientes de legítimos ciudadanos de la Hispania que fue al-Ándalus.
Es muy interesante leer la ponencia del Excmo. Sr. Gobernador del Ministerio del Interior de Rabat. Para ello, dejo aquí el vínculo: moriscos
En el apartado "Sala de prensa" de la web de "La escalera del agua", está colgada la amable crítica que hace de la novela, Francisco Morales Lomas.
En esta ocasión, dejo parte aquí de la que ha hecho Carlos Navarro en La Opinión de Granada, pero se puede leer en su totalidad en mi otro blog "La Mar de Textos."
Sábado, 7 de junio de 2008 La Opinión de Granada
La magia de la Alhambra
Después del triunfo alcanzado con ’Azafrán’, el escritor malagueño José Manuel García Marín se propone en su nueva novela transmitir, a través del minucioso recorrido por uno de los rincones más cautivadores del Generalife, la atmósfera sagrada e inconfundible que consiguieron crear los nazaríes.
Ascender por el agua
Una recreación de la Granada nazarí permite, a través de un rincón señalado del conjunto de la Alhambra, desentrañar un mito del arte
Si se visita el Generalife, casi al final del recorrido, el encuentro con la escalera que asciende hasta el Mirador romántico deja huella imborrable en el recuerdo. Este ascenso es una mezcla perfecta entre funcionalidad, mística y arte.
Desde hace tres años se esperaba como agua de mayo la siguiente obra de un autor malagueño apasionado por la temática andalusí. Su anterior novela, `Azafrán’, fue un éxito de críticas y ventas, describiendo con profusión de detalle variados entornos del Al-Ándalus del siglo XIII. La espera ha terminado, y ha merecido la pena.
`La Escalera del Agua’ narra la complicada existencia de un joven de Las Hurdes, que se ve abocado a un viaje sin retorno en la España de la posguerra en busca de algún futuro, huyendo de su pasado inmediato -comete un asesinato al defender a su hermana de un violador- mientras trata de recuperar las huellas de su pasado más lejano -desciende de los moriscos expulsados de sus tierras en los siglos XVI y XVII-. Tal viaje iniciático llevará al personaje protagonista, Ángel Castaño Crespo, desde una recóndita comarca cacereña a Toledo y a Granada.
La estructura de este libro es bastante sencilla. Se divide en seis capítulos, en cinco de los cuales se nos muestra la evolución del personaje y su entorno durante el siglo XX: su analfabetismo inicial, su posterior formación tanto intelectual como humana en el Convento de San Juan de los Reyes, y el ilusionante descubrimiento del amor, así como su formación y crecimiento en el ámbito laboral. (seguir leyendo)
Roca Editorial me comunica que, desde el viernes 28 de marzo, está pedida a imprenta la segunda edición de La escalera del agua.
Web de La escalera del agua